Avanzar

Nuestro equipo

Ps. Jocelyn Riffo Quiñones

DIRECTORA FUNDADORA PSICÓLOGA U. SANTO TOMAS REGISTRO MINSAL N°107171

• Diplomado Trastornos del Espectro Autista (Universidad de Chile). • Diplomado Salud Mental Perinatal. (Universidad de Chile). • Curso profesional introductorio Modelo DIR, Metodología de intervención Greenspan Floortime Approach. • JASPER Introduction Seminar, Kasari Lab. • Curso de Formación ESPECTRO AUTISTA EN NIÑAS. Pk Asesorías. • Certificación oficial proveedor entrenamiento PEERS para adolescentes. Universidad de California en Los Ángeles. • Certificación Coach Parental desde la parentalidad positiva.

Ingelyne Sanchez Riffo

SUBDIRECTORA ADMINISTRATIVA

Sebastian Molina Salvo

SUBDIRECTOR DE RRHH Y FINANZAS

Contador Auditor

T.O Javiera Peñailillo Vallejos

COORDINADORA ESPECIALIDAD TERAPEUTA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 419494

• Diplomado Trastorno del Espectro Autista (Universidad de Chile). • Certificación Clínica, Escala de observación para el Autismo ADOS-2 (Universidad de Barcelona). • Formación en Integración Sensorial (Módulos 1-4) Universidad del Sur de California y Corporación Chilena de Integración Sensorial. • Formación Nivel Introductorio Modelo Denver de Atención Temprana (ESDM). UC Davis Mind Institute. • JASPER Introduction Seminar, Kasari Lab. • Certificada como instructora independiente BABYSING. • Certificación Nivel Introductorio IMPACT, Comunicación Social para niños con Autismo y otras dificultades del desarrollo. • Curso de Formación ESPECTRO AUTISTA EN NIÑAS. Pk Asesorías. • Formación ABA Funcional Pyramidal. • Formación en pautas de evaluación de Integración Sensorial. • Formación en Aversión Alimentaria Sensorial/Conductual, Estrategias Parentales en Alimentación e Hitos del Desarrollo en la Alimentación. • Formación en metodología de adquisición de escritura a través de método sensorial, Learning Without Tears (escritura sin lagrimas). • Curso Intensivo «Intervención Funcional sobre problemas de Conducta. ActualizADOS.

Ps. Romina Montes Pineda

COORDINADORA DE ESPECIALIDAD PSICÓLOGA UNIV. AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 757524 REGISTRO MINEDUC N° 256108

• Diplomado en desarrollo infantil y parentalidad (FAL). • Certificación nivel inicial Wisc V (U. Autónoma). • Curso profesional introductorio Modelo DIR, Metodología de intervención Greenspan Floortime Approach. • Curso evaluación e intervención en primera infancia. • Curso de Formación ESPECTRO AUTISTA EN NIÑAS. Pk Asesorías. • Curso Intensivo «Intervención Funcional sobre problemas de Conducta. ActualizADOS.

Flga. Vanessa Bustos Toledo

COORDINADORA DE ESPECIALIDAD FONOAUDIÓLOGA U. ANDRES BELLO REGISTRO MINSAL N° 466521

• Certificación Clínica, Escala de observación para el Autismo ADOS-2 (Universidad de Barcelona). • Formación Nivel introductorio Modelo Denver de atención temprana (ESDM). UC Davis Mind Institute. • JASPER Introduction Seminar, Kasari Lab. • Certificación Nivel Introductorio IMPACT, Comunicación Social para niños con Autismo y otras dificultades del desarrollo. • Formación en Frenillo Lingual. • Curso de Formación ESPECTRO AUTISTA EN NIÑAS. Pk Asesorías. • Formación ABA inicial, avanzado y profundización. • Formación TEACCH, como respuesta educativa en TEA. • Formación en Instrumento de evaluación ABLLS-R • Formación PECS Nivel 1. Pyramirdal Education Consultants. España • Formación sistemas de comunicación aumentativo alternativo. PROLOQUO2GO • Formación de introducción a la Técnica PROMPT. The PROMPT institute. • Formación Apraxia del habla. • Certificación TALKTOOLS. Nivel 1. • Curso Intensivo «Intervención Funcional sobre problemas de Conducta. ActualizADOS.

Klgo. Felipe López Salazar

COORDINADOR RED EDUCACION KINESIÓLOGO U. SAN SEBASTIÁN REGISTRO MINSAL N° 575595

• Formación metodología JASPER Introduction Seminar, Kasari Lab. • Formación en Neurorehabilitación y psicomotricidad. • Formación en Modelo Biopsicosocial de Salud y neurodiversidad. • Curso Intensivo «Intervención Funcional sobre problemas de Conducta. ActualizADOS.

Ps. Yerty Flores Trujillo

PSICÓLOGA UNIV. AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 575671

• Diplomado en Terapia Infanto Juvenil. • Diplomado en Intervención Psicóloga en Adultos. • Curso de Primeros Auxilios Psicológicos. • Curso de evaluación Neuropsicología Infanto Juvenil. • Curso de Desarrollo de Competencias para la resolución de conflictos. • Curso de Inducción a la Equidad de Género. • Curso de Teorías Feministas. • Curso de Género y Etnicidad.

Ps. Nicol Contreras Morales

PSICÓLOGA UNIVER. DE CHILE REGISTRO MINSAL N° 638893

• Diplomada en peritaje psicológico forense en delitos sexuales, Universidad de Chile. • Curso de primeros auxilios psicológicos. • Curso en atención a pacientes con riesgos suicidas. • Curso prevención de violencia contra la infancia. • Curso Detección e intervención en abuso sexual infantil •Curso Peritaje psicológico para Tribunales de Familia. • Curso de entrevista investigativa videograbada en niños, niñas y adolescentes. • Curso de género y sexualidad.

Ps. Carolina Muñoz Godoy

PSICÓLOGA UNIV. AUTONOMA REGISTRO MINSAL N°: 616818

• Diplomada en Apego, Parentalidad y Desarrollo de la infancia. • Formación en evaluación e intervención en primera infancia, diagnóstico y tratamiento en área infanto- Juvenil (emocional, conductual, tda-h). • Certificación psicométrica Wisc V nivel inicial. • Curso de orientación a la neurociencia educativa.

T.O Constanza Arenas Escobar

TERAPEUTA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 460530

• Diplomado en Autismo con Enfoque en Intervención Clínica y Calidad de Vida. • Formación en Integración Sensorial (Módulos 1-3) Universidad del Sur de California y Corporación Chilena de Integración Sensorial. • Certificación Clínica en Escala de Observación para el Diagnóstico de Autismo (ADOS – 2). • Formación en Gestión y Coordinación de Programas de Integración Escolar (Desarrollo Profesional / Gestión socio – educativa Antilén).

T.O Noemi Iriarte Miranda

TERAPEUTA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 261899

• Certificación Internacional en Integración Sensorial Módulos I,II y III, ASI • Diplomada en Neuropsicología infantil, Universidad Católica de Chile • Diplomada en Medicina complementaria, Instituto Chileno de Medicina Energética • Certificación ADOS-2, Universidad de Barcelona. • Workshop práctico Oral Motor, Fundación Chilena del Autismo • Curso Sensorialidad Oral, Neurofuncional Chile • Curso TEA y prácticas exitosas, Movimiento DivulgaTEA • Curso Trastornos del procesamiento sensorial, Centro del desarrollo infanto juvenil CERIL • Curso de manejo de comportamiento disruptivo en niños: estrategias cognitivo conductuales, Instituto de Salud Mental de Santiago • Seminario internacional: El enfoque Floortime y el árbol del aprendizaje Universidad de Chile • Curso de actualización en Trastornos del Espectro Autista “Abordaje multidisciplinario en TEA”, Universidad San Sebastián. • Curso Taping Neuromuscular, OTEC centro de capacitación San Martín • Curso Sensory processing measure I y II, Neurosens

T.O Tihare Amaya Villagran

TERAPEUTA OCUPACIONAL UNIV. AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 719905

• Diplomado «Experto en Autismo con enfoque en intervención clínica y calidad de vida». HIPERPRAXIS. • Introducción a la Teoría de la Integración Sensorial (Nivel 1). CORPORACIÓN CHILENA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL. • Curso Conducta Alimentaria: una mirada desde el vinculo y la integración sensorial. ADIPA • Curso nivel 2 intermedio en lengua de señas Chilena. • Cuerso de Evaluación e Intervención temprana. MOVILIZATE

T.O Camila Rioseco Diaz

TERAPEUTA OCUPACIONAL U. SANTO TOMAS REGISTRO MINSAL N° 276486

• Certificada integracion sensorial (módulos 1-4) CLASI México • Diplomada en Autismo con Enfoque en Intervención Clínica Hyperpraxis & Casa Abanico • Curso de Intervención Temprana basado en Modelo Denver Apren-d Capacitaciones • Entrenamiento Avanzado en Intervención basada en Análisis Aplicada de Conducta ABA Centro de Formación Antilén • Curso SPM-2 Neurofuncional Chile •Formación en: •Selectividad Alimentaria • Metodología TEACCH

T.O Conzuelo Alister Godoy

TERAPEUTA OCUPACIONAL UNIV. AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 691221

• Diplomada en atención temprana (HIPERPRAXIS). • Introducción a la Teoría de la Integración Sensorial (Nivel 1). CORPORACIÓN CHILENA DE INTEGRACIÓN SENSORIAL. • Formación en rechazo y conducta alimentaria. ADIPA. • Curso de estrategias de autoregulación sensorial en TEA. Diversifi KT. • Manejo de conductas problemáticas. INDEB • Abordaje de conductas desafiantes en la Condición del Espectro Autista. DIVERSIFI K-T

T.O Nicole Pérez Mora

TERAPEUTA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 438446

• Formación en Integración Sensorial (módulo 1 y 2), programa internacional de Integración Sensorial AYRES. Certificada por CLASI. • Acreditación clínica en Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS-2). • Curso de Formación de Terapeutas-Practitioner ´´Brain Gym® 101´´ (Gimnasia Cerebral). Certificada por la Educational Kinesiology Foundation de California como Terapeuta-Practitioner ´´Brain Gym® 101´´. • Curso y formación en Psicomotricidad Infantil. • Participación en Seminario »Intervención Psico-Educativa en Trastornos del Espectro Autista». • Curso y formación ´´Juego y Neurociencias´´. • Formación en terapia alternativa y complementaria. Diplomada en Flores de Bach. Certificada como Terapeuta Floral.

T.O Francisca Gálvez Martínez

TERAPEUTA OCUPACIONAL UNIVERSIDAD AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 601208

• Diplomado en atención temprana (hiperpraxis) • Certificación clínica en Escala de observación para el Autismo ADOS-2 (fundación Cintec) • Formación teacch, como respuesta educativa para tea. Fundación Chilena del Autismo. • Formación ABA inicial. Fundación Chilena del Autismo. • Formación en estrategias de atención temprana modelo Denver, versión inicial. CEO Edusur

Flga Javiera Tapia Soto

FONOAUDIOLOGA UNIV. MAYOR REGISTRO MINSAL N° 563221

• Formación nivel introductorio Modelo Denver de atención temprana para niños pequeños con autismo (ESDM). UC Davis Mind Institute • Formación de introducción a la Técnica PROMPT. The PROMPT institute. • Formación en Rechazo alimentario en nivel inicial y avanzado. • Formación ABA (Applied Behavior Analysis) – Análisis conductual aplicado. • Formación en Apraxia del habla en la infancia – diagnostico, evaluación y tratamiento. • Formación en terapia motora oral. • Formación TEACCH, enseñanza estructurada. • Formación en Evaluación para pacientes EA. PEP-3 Perfil Psicoeducativo. • Formación ABA inicial, avanzado y profundización. • Formación teórica – practico intensivo de conductas inapropiadas. • Formación teórica – practico de intervención temprana en niños con EA. • Formación en intervención fonoaudiológica en los primeros años de vida. • Autismo: modalidades de intervención.

Flga. Camila Rivera Charlín

FONOAUDIOLOGA U. ANDRES BELLO - REGISTRO MINSAL Nº 567189

• Diploma en Trastornos de la Deglución y de la Alimentación Oral (Universidad de Chile). • Diplomado de Habilitación y Rehabilitación Vocal (Universidad del Desarrollo). • Diplomado en Técnicas de Oratoria y Habilidades Vocales (Universidad Andrés Bello). • Certificada en PEERS (UCLA). • Certificada en Metodología Lúdica y Participativa (Espacios Humanos). • Consejera en Lactancia Materna (Comunidad de la Leche). • Formación en Rechazo Alimentario, Deglución Pediátrica y Neonatal. • Formación en Nivel 1 de Talk Tools (Talk Tools). • Formación en Modelo SCERTS, nivel Avanzado (Autism Level UP). • Formación en Modelo JASPER, nivel Introductorio (Kasari Lab). • Formación en Técnica PROMPT, nivel Introductorio (PROMPT Institute). • Formación y experiencia en Enfoques y Herramientas para la intervención de NNJ en contexto institucionalizado (Arista Consultora). • Formación en Apraxia del Habla Infantil. • Formación en el abordaje del Espectro Autista Femenino. • Curso de Docencia Clínica Tutorial para Profesionales de la Salud (Universidad Católica). • Curso de Estrategias Didácticas de Psicomotricidad y Juego guiado para el Aprendizaje Infantil (Universidad Católica). • Cursos de Habilidades Sociales, Intervención en problemas de conducta y PROLOQUO2GO.

Flga. Valentina Hernández Gálvez

FONOAUDIÓLOGA U. ANDRES BELLO - REGISTRO MINSAL Nº 278125

• Diplomada en trastornos del espectro autista, estrategias de evaluación y intervención. Universidad Católica. • Formación de introducción a la Técnica PROMPT. The PROMPT institute. • Formación nivel introductorio MODELO DENVER de atención temprana para niños pequeños con autismo (ESDM). UC Davis Mind Institute • Formación en apraxia del habla infantil. • Curso en trastornos del espectro autista. • Curso en tartamudez infantil. • Curso en intervención fonoaudiológica de los primeros años de vida. • Curso intervención de alumnos/as con trastorno específico del lenguaje en contexto preescolar y escolar. • Curso estimulación temprana desde la teoría a la práctica. • Curso atención temprana, enfoque desde la neurociencia. • Curso en prácticas basadas en la evidencia aplicada a la intervención de trastornos de la deglución. • Curso en tópicos de deglución en el ciclo vital. • Curso abordaje fonoaudiológica del rechazo alimentario. • Instrumento diagnóstico para los trastornos del lenguaje en edad escolar.

Flga. Fernanda Pailamilla Olavarría

FONOAUDIÓLOGA U. ANDRÉS BELLO - REGISTRO MINSAL N° 512719

• Formación nivel Introductorio MODELO DENVER de atención temprana para niños pequeños con autismo (ESDM). UC Davis Mind Institute. • Formación de Introducción a la Técnica Prompt. The PROMPT Institute. • Diplomado en Condición del Espectro Autista (CEA). Diversifik-T Capacitaciones. • Jasper Introduction Seminar, Kasari Lab. • Space Evaluación Breve del juego y la Comunicación. • Certificación Test IDTEL, Universidad Valparaíso. • Curso Identificación y Evaluación en niñas del EA. • Curso Habilidades sociales. ActualizADOS • Curso Taller de PROLOQUO2GO, Comunicación Aumentativa y Alternativa.

Flga. Karla Martinez Cofre

FONOAUDIÓLOGA U. AUTONOMA REGISTRO MINSAL N° 292070

• Diplomado Atención Temprana, Universidad Católica de Chile. • Certificación Clínica, Escala de observación para el Autismo ADOS-2 (Pk. Asesorías). • Formación de introducción de la técnica PROMPT, The PROMPT Institute. • Certificación Modelo TEACCH, Universidad Carolina del Norte. • Certificación Talks Tools Nivel 1 y 2, Neurofuncional. • Curso ABA inicial y profundización. • Certificación Test IDTEL, Universidad Valparaíso. • Curso de Apraxia del Habla Infantil. • Curso de otoscopia y lavado de oídos. • Curso de Evaluación e intervención en precursores de la lecto-escritura. • Curso de Educación inclusiva y diseño universal para el aprendiza. • Curso de Autismo y modalidades de intervención. • Curso nivel 1, Lenguaje de Señas.

Flga. Paula Avendaño Hernández

FONOAUDIÓLOGA U. CATOLICA REGISTRO MINSAL N° 727150 REGISTRO MINEDUC Nª 331144

• Diplomada en Neurorehabilitación, Neurodesarrollo en Integración sensorial. CEENFORD • Formación en intervención en Autismo y TDAH. CEENFORD • Certificación de Ostocopìa y Lavado de Oído. Instituto Rocabado. • Instrumentos de Diagnóstico para los Trastornos Específicos del Lenguaje en edad escolar. IDTEL • Abordaje de conductas desafiantes en la condición del espectro autista. DIVERSIFI K-T • JASPER Introduction Seminar, Kasari Lab.

Ed. Constanza Silva Avila

EDUCADORA DIFERENCIAL UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE REGISTRO MINEDUC Nº 177370

• Titulada en Pedagogía en Educación Diferencial con mención en Discapacidad Intelectual. • Diplomado en trastorno específico del Lenguaje y del Habla. (Universidad Católica Silva Henríquez). • JASPER Introduction Seminar, Kasari Lab. • Curso “Actualización en trastorno del Espectro Autista, una mirada desde la Psicoterapia. • Curso de capacitación ASTORECA, procesos de Lectura. • Formación en DUA estrategias diversificadas para enseñanza en aula.

Ed. Carolina Montecinos Ramirez

PSICOPEDAGOGA I. PROFESIONAL LOS LEONES - REGISTRO MINEDUC N° 92875

• Diplomada en Abordaje Educativo de la Condición Espectro Autista desde un enfoque de derechos. Corporación ProEducación. • Formación en DUA estrategias diversificadas para enseñanza en aula. • Formación en adecuación de estrategias curriculares en el contexto de la neurodiversidad escolar.

Daniela Salinas Araya

SECRETARIA ADMINISTRATIVA SEDE LAZO

Rommy Quezada Saez

SECRETARIA ADMINISTRATIVA SEDE LUCO